Malla curricular
Objetivos del programa
Proveer a los participantes de los conocimientos teóricos y prácticos para la adecuada gestión de los Riesgos de Liquidez, de acuerdo a las mejores prácticas locales e internacionales (Basilea III). En contexto de la volatilidad en los mercados monetarios tanto locales como mundiales, desde una perspectiva práctica y estratégica.
Perfil del estudiante
Profesionales que trabajan en las áreas de Riesgo de Mercado y Liquidez, Tesorería, Control Interno, Auditoría, Back Office, Contabilidad y todo profesional de las Finanzas e Inversiones de identidades del sistema financiero tales como Bancos, Financieras, Cajas Edpymes y Cooperativas.
Profesionales e formación en Economía, Administración, Sistemas, Ing. Industrial, Contabilidad o en disciplinas afines que estén interesados en desarrollar su conocimiento en la Gestión profesional de los Riesgos de Gestión de Liquidez.
NUEVO CONTEXTO MACROECONÓMICO Y MONETARIO LOCAL E INTERNACIONAL
- Retos y desafíos del contexto económico y el Riesgo de Liquidez.
MARCO DE GESTIÓN SEGÚN BASILEA III Y BUENAS PRÁCTICAS
- Brechas de Liquidez y Flujo de Caja (Periodo de sobrevivencia).
- Pruebas de estrés de riesgo de liquidez, Repensando las alertas tempranas y el Plan de contingencia de Liquidez.
REVISIÓN DE LAS EXPERIENCIAS REGULATORIAS INTERNACIONALES I: CASO CHILE
- Gestión de Riesgo de Liquidez
- Indicadores : RFNE y RCL
- Proceso de autoevaluación y adecuación del Riesgo de Liquidez (ILAAP) y apetito de riesgo
- de liquidez.
- Tópicos de Riesgo de Liquidez: Gestión de Liquidez Intradía.
REVISIÓN DE LAS EXPERIENCIAS REGULATORIAS INTERNACIONALES II: CASO COLOMBIA
- Gestión de Riesgo de Liquidez
- Indicadores : RFNE y RCL
- Otros tópicos de Riesgo de Liquidez.
TALLER DE RFNE y RCL
- Caso práctico y plantillas
- Simulación y proyecciones
Calendario
Viernes 24 Nov, Lunes 27 Nov, Miércoles 29 Nov, Lunes 4 Dic y Miércoles 6 Dic.
Horario
6- 9pm
Costa Rica / Guatemala/ México
7- 10pm
Perú / Panamá/ Colombia/ Ecuador.
9- 12pm
Chile / Paraguay